Eugenio y Benabarre

¿Sabías que los primeros pinitos de Eugenio fueron en Benabarre? Pues, sí. Jofra Bafalluy, conocido artísticamente como Eugenio, tenía una conexión especial con esta localidad. Sus abuelos maternos eran originarios de este municipio, y él pasó allí numerosos veranos durante su infancia y juventud, disfrutando de momentos felices junto a su familia.

Según su hermana Núria, Benabarre fue el escenario de "los veranos más felices" de sus vidas. Además, su hijo Gerard Jofra señala que fue en este pueblo donde Eugenio comenzó a desarrollar su singular manera de contar chistes, que más tarde lo haría famoso en toda España: "Después de cenar se reunían en la plaza todos los niños de Benabarre y lo que hacían era explicar una aventura. Cada día era una diferente, que él se inventaba. Ahí empezó la forma de narrar y de crear el lenguaje de mi padre."

En 2018, se estrenó un documental titulado Eugenio, dirigido por Xavier Baig y Jordi Rovira, que explora la vida del humorista y destaca la importancia de Benabarre en su trayectoria personal y profesional.

La relación de Eugenio con Benabarre dejó una huella significativa en su vida y en su arte, siendo este pueblo un lugar clave en la formación de su estilo humorístico único.

Qué visitar, siguiendo sus huellas...

  1. La Plaza Mayor donde 'debutó'  Eugenio de pequeño. Frente al Ayuntamiento una fuente de una dama sosteniendo un cántaro con la dedicatoria:  " A Eugenio Nadal, presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Benabarre 1990", primera institución mundial creada con el objetivo de gestionar toda una cuenca fluvial de manera unitaria.
  2. La casa donde vivían sus abuelos maternos