Alfarería tradicional
Benabarre fue un importante centro de producción de cerámica con varios alfares en activo, el último de los cuales, el de Manuel Guardia Porta, ´se remontaba como mínimo a finales del s.XIX, tal como se lee en la inscripción de una pichella o jarra para el vino: 'lo izo Alejos Guardia 1878'.
En Benabarre se elaboraba la llamada cerámica al fuego u ollería, caracterizada porque las piezas se recubrían con un vidriado que sellaba el poro de la arcilla y las hacía aptas para la cocción y la conservación de alimentos.
Manuel Guardia tuvo que cerrar sus puertas en los años 60, debido a la
llegada del gas butano. Ya no se cocinaba en fuego de tierra y las ollas y pucheros de barro fueron reemplazados por los de aluminio u otros materiales.

Manuel Pueyo es sobrino-nieto de Manuel Guardia y conserva en su casa las últimas piezas que quedaron en el alfar tras su cierre, y en su memoria, muchos datos y curiosidades sobre este oficio que se transmitía de forma oral y del que hay poca información escrita.


Nos cuenta como el barro se extraía de la partida de la Yedra y se acarreaba a lomos de las caballerías hasta el huerto familiar, donde había dos balsas de distinto tamaño. Primero, se vertía el material en la más pequeña y se mezclaba con agua removiendo con el mango de la azada; luego se pasaba a través de un cedazo a la más grande. Cuando el agua se evaporaba, la arcilla estaba lista para amasar y moldear.
Según recuerda, al menos en los últimos tiempos, se acostumbraba a hacer sólo una hornada al año usualmente hacia el otoño. Imagino por lo laborioso y costoso que resultaba el proceso.
El alfar no producía exclusivamente ´vajilla o útiles de cocina. Se hacían también de barro tinteros, silbatos, comederos y bebederos para los animales, una curiosa vasija que se usaba para calentar el cobre y sulfatar el trigo o una bacinilla, aún más curiosa, que servía de taza de noche.
Visitas: si bien el negocio de la familia Guardia cerró, Cesar Morral ha tomado el reemplazo, y en la calle Hospital, 4, sigue abierta la Alfarería Benabarre. Horario: sábados, de 18.00 a 20.00 h y domingos, de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 h